INSET comparte su expertise en Pruebas de Integridad PIT y Cross Hole con el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún
Noticias

INSET capacita a ingenieros en Cancún

INSET comparte su expertise en Pruebas de Integridad PIT y Cross Hole con el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún

El pasado 6 de marzo, Grupo INSET tuvo el honor de participar como ponente principal en la reunión mensual del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún. Nuestro especialista, el Ing. Ezequiel Ocañas Fernández, presentó una exposición detallada sobre "Pruebas de Integridad PIT y Cross Hole", métodos no destructivos que representan la vanguardia en evaluación de cimentaciones, especialmente relevantes para las condiciones geológicas de la Península de Yucatán. La sesión permitió a los profesionales asistentes profundizar en técnicas avanzadas que INSET implementa bajo estrictos estándares internacionales para garantizar la seguridad estructural en proyectos de infraestructura.

Fortaleciendo la ingeniería de cimentaciones en la Península de Yucatán

En línea con nuestro compromiso de difundir conocimiento técnico especializado y contribuir al desarrollo profesional del sector, Grupo INSET participó como ponente invitado en la tercera reunión mensual 2025 del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, con una exposición técnica sobre "Pruebas de Integridad PIT y Cross Hole".

La presentación, a cargo del Ing. Ezequiel Ocañas Fernández, Ingeniero Geofísico de nuestro equipo, ofreció a los asistentes una visión completa y actualizada sobre metodologías no destructivas esenciales para garantizar la seguridad estructural en proyectos de cimentación.

Tecnología de vanguardia al servicio de la seguridad estructural

Durante la exposición, el Ing. Ocañas presentó los fundamentos físicos que respaldan estas técnicas avanzadas:

  • Ley de Snell
  • Principio de Fermat
  • Principio de Huygens

Estos principios permiten analizar con precisión el comportamiento de ondas al atravesar diferentes medios, lo que constituye la base científica para la identificación de anomalías estructurales sin necesidad de intervenciones invasivas.

Aplicaciones prácticas en el contexto de la Península de Yucatán

La charla destacó la particular relevancia de estas pruebas en el contexto geológico de la Península de Yucatán, donde las condiciones kársticas presentan desafíos únicos para las cimentaciones. Las pruebas PIT y Cross Hole de INSET permiten detectar con precisión:

  • Juntas frías
  • Contaminación con materiales ajenos al concreto
  • Fallos en el colado
  • Fisuras en pilotes prefabricados

Metodología rigurosa bajo estándares internacionales

El Ing. Ocañas explicó en detalle los protocolos de INSET para la ejecución de ambas pruebas, siempre en estricto cumplimiento con las normativas ASTM-D5882-16 para PIT y ASTM-D6760-16 para Cross Hole:

Protocolo PIT de INSET:

  1. Preparación mediante descabece del elemento hasta encontrar concreto sano
  2. Pulido meticuloso de la superficie
  3. Generación controlada de ondas compresionales con impactos de mazo calibrado
  4. Registro y análisis avanzado de reflectogramas

Protocolo Cross Hole de INSET:

  1. Asesoría en la instalación de tubos dentro del armado
  2. Llenado técnico con agua para optimizar la transmisión de pulsos
  3. Aplicación de sondas emisoras y receptoras de ultrasonido de alta precisión
  4. Procesamiento computarizado para la obtención de perfiles de integridad

Interpretación experta para decisiones informadas

Uno de los valores diferenciales que INSET aporta al mercado es nuestra capacidad de interpretación especializada. Aplicamos:

  • Escala de Webster et al (2011) para pruebas PIT, clasificando desde AA (sin anomalías) hasta IR (datos no concluyentes)
  • Clasificación del Deep Foundations Institute (2019) para Cross Hole con tres niveles: A (pila sana), B (condicionalmente sana) y C (anomalía alta)

Este análisis experto permite a nuestros clientes tomar decisiones técnicas y económicas informadas, minimizando riesgos y optimizando recursos en sus proyectos.

Experiencia y trayectoria que respaldan nuestros servicios

El Ing. Ezequiel Ocañas Fernández forma parte de nuestro equipo de especialistas, contando con una formación sólida:

  • Ingeniero Geofísico por la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Maestría en Ciencias Geológicas con orientación en Geofísica Aplicada
  • Especialización en métodos gravimétricos y magnéticos
  • Amplia experiencia en el proyecto Presa La Libertad y otros proyectos de infraestructura

Compromiso con la comunidad técnica

En Grupo INSET creemos firmemente en la importancia de compartir conocimiento y contribuir al desarrollo profesional del sector. Agradecemos al Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún por la oportunidad de presentar estas metodologías que constituyen un pilar fundamental en nuestro catálogo de servicios.

Group Insights

Geoma

La mecánica de suelos en la perforación de pozos profundos
Expertise
Un factor clave para el éxito

La mecánica de suelos en la perforación de pozos profundos

24 diciembre 2024
La importancia de los estudios hidrogeológicos en la planificación de la perforación de pozos profundos
Claves para prolongar la vida útil de un pozo profundo
Expertise
Mantenimiento y rehabilitación de pozos

Claves para prolongar la vida útil de un pozo profundo

23 diciembre 2024

Insurc

Tecnología de Punta en Cimentaciones
Tecnología
Precisión y eficiencia en cada perforación

Tecnología de Punta en Cimentaciones

24 diciembre 2024
¿Qué nos hace diferentes en el mundo de las cimentaciones profundas?
Nuestra motivación
¿Qué nos diferencia?

¿Qué nos hace diferentes en el mundo de las cimentaciones profundas?

24 diciembre 2024
Una herramienta fundamental en nuestra flota de maquinaria
Tecnología
La piloteadora SR-35

Una herramienta fundamental en nuestra flota de maquinaria

24 diciembre 2024

InsetLab

Garantizando Calidad y Seguridad
Expertise
Pruebas de Materiales

Garantizando Calidad y Seguridad

23 diciembre 2024
Misión y visión de INSET Laboratorio: comprometidos con la excelencia en la ingeniería
Un paso hacia la excelencia en la acreditación
Desarrollo Profesional
Nuevos métodos de asfalto

Un paso hacia la excelencia en la acreditación

20 diciembre 2024